En una época de crisis tan aguda, las condiciones psicosociales del trabajo han empeorado, y las encuestan indican que alrededor del 20% de todas las personas que trabajan piensan que su trabajo era muy estresante o sumamente difícil de soportar.
En la estimación realizada recientemente por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud de EEUU, las enfermedades relacionadas con el estrés cuestan a las compañías alrededor de 400 mil millones de dólares al año, debido al absentismo laboral, los retrasos, y la pérdida de trabajadores cualificados. Entre el 70% y el 90% de las visitas al hospital de los trabajadores en Estados Unidos, están relacionadas con el estrés. Además, existen otros costes escondidos (difíciles de calcular) porque el estrés, la tensión en el trabajo, está directamente relacionado con la falta de productividad y pérdida de competitividad.
En Gran Bretaña, el Ejecutivo de Salud y Seguridad de Reino Unido calcula que unos 415.000 trabajadores experimentan algún tipo de estrés ligado al trabajo hasta un punto que los está haciendo enfermar. La incidencia de casos de estrés relacionados con problemas de salud mental en el Reino Unido es de aproximadamente 5.000 nuevos casos por año. Sin embargo, estas cifras seguramente subestiman la verdadera incidencia de estas enfermedades en la población activa británica. Las estimaciones indican que la percepción de estrés laboral, la depresión o la ansiedad representan más de 11,4 millones de días perdidos de trabajo en Gran Bretaña.
Por consiguiente, un número creciente de empresas están utilizando la atención plena para hacer frente a la tensión de trabajo. Cada vez más, las personas que se sienten sobrecargadas y abrumadas por sus trabajos, están utilizando Mindfulness para mejorar la calidad de sus vidas. Muchas compañías están ofreciendo gratis este tipo de técnicas, en el lugar de las tradicionales, por los beneficios que pueden aportar a corto y medio plazo. Así, entidades como TfL (Transport for London), gracias a la aplicación de Mindfulness redujeron en un 71% los días de baja por estrés, ansiedad y depresión en los tres años siguientes. Además, en las entrevistas que recabaron, pudieron certificar que realmente "aumenta la felicidad de las personas".
En comparación con el coste que provocan las enfermedades e inconvenientes derivados del estrés, los programas de atención plena son realmente baratos, y pueden ayudar a la motivación del empleado y su fidelización, ya que los empleados suelen considerar que los programas Mindfulness como una "gratificación de trabajo".